Seguidores

sábado, 26 de noviembre de 2011

Bruno Erpicum.

Pabellón de Roly.
Bélgica.
2002


















Saludos cordiales.

Simple, nítido, diáfano, como una mente lúcida.
Una intervención con altura.
El bloque anexado, no solo es respetuoso sino que dignifica los materiales y la historia de las crujías.
El diseñador con acierto emplea con nobleza los materiales en su pura expresión. Materiales clásicos, piedra, ladrillo, acero y vidrio.
Un pequeño espacio se convierte en la excelente presencia de un Orden Disposicional bien logrado.
No se trata en éste caso de mínimos, sino de uso. Simple uso.
La directriz principal de acceso no termina en una pared sino en el bosque exterior.
Peligroso el mezzanine pero para la foto está bien.

Muy buen ejemplo de contemporaneidad, de la mente actual.


Atentamente
Erick Bojorque


Información y fotos tomadas de:
http://www.archiportale.com/news/2011/11/case-interni/il-piccolo-pavillon-roly-di-bruno-erpicum_24893_53.html

jueves, 24 de noviembre de 2011

Saraiva + Associados

Edificio de oficinas.
Alibaba.
Shenzhen. China.
Concurso Internacional.
2011















Saludos cordiales.

Muy buen Orden Concreto.
La concresión le da un toque inusual al proyecto.

Recuerda a primera vista los contornos "orgánicos" de la arquitectura de Frank Lloyd Wright (Edificio Johnson de Racine)

El esquema morfológico es el resultado de una planteamiento con patio central. Planteamiento muy adecuado para lograr ventilación e iluminación natural.

Cuando parece que los cubitos apilados han dado tope, la creatividad humana remueve escombros y da nuevas luces.

Atentamente
Erick Bojorque



Imágenes e información tomadas de:

martes, 22 de noviembre de 2011

BIG. Bjarke Ingels Group.

Break Ground W57
West Side. Manhattan. New York. EEUU
140m.
2011.



"El W57 refleja la tipología y propuesta vertical para conjuntos habitaciones de Bjarke Ingels, ya vista en proyectos como The Mountain, el complejo residencial 8House y la Planta de Tratamiento de Residuos en Copenhague; los oficinas municipales de Forde en Noruega; el edificio residencial WNWS de Malmoe y el Odelpalan Atrium de Estocolmo en Suecia; el Banco Nacional de Islandia; la Zira Island en Azerbayán; y el Khalifa Park de Abu Dhabi"  (1)






















Saludos cordiales.

La base geométrica es muy sencilla.
Un rectángulo inscrito dentro de otro.
La extrución cristaliza un prisma con vano.
La figura geométrica inscrita resulta concebida como un patio central que ilumina y ventila al edificio y no genera inversiones en obra.

Hasta aquí, sin mayor novedad.

Luego la genialidad...!

De uno de los vértices superiores del prisma extruído se realiza un estiramiento.
Éste es el artilugio formal que caracteriza a la obra y logra completar el programa arquitectónico, es decir completar el área requerida.

La forma obtenida pone en evidencia el Orden Valorativo de la obra, que en primer lugar busca destacar los conceptos que maneja la firma de diseño y luego llamar la atención de inversores inmobiliarios.

El estiramiento es opuesto a las vistas del Río Hudson lo que genera terrazas con vistas al elemento natural.

No podríamos decir que el diseño obedece a normativas urbanas ya que hacia las calles posteriores, el edificio se alza a plomo.

Interesante, vistoso...!

Cuando se trabaja en el Orden valorativo, es lo que se quiere.


Atentamente
Erick Bojorque


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Arquitectura para el usuario autista.

“La palabra autismo deriva de la palabra griega eaftismos, que quiere decir ”encerrado en uno mismo”, los síntomas autistas trata de la separación de la realidad externa, relacionado a una exacerbación patológica de la vida interior” (1)






E implican graves déficits del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la socialización, la comunicación, imaginación, planificación, reciprocidad emocional y conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias” (2)


Saludos cordiales.

No es un problema de casos aislados sino que muy al contrario  “ha pasado de afectar a uno de cada 2.500 nacimientos, a un caso por cada 150”  (3), indicando con ello la latente necesidad de intervenciones arquitectónicas que vislumbren particularidades en beneficio de ésta condición humana.

No pretendemos ahondar en el tema “autismo” como tal, ya que es un tema bastante conocido y no es nuestro campo profesional, sino que queremos entregar herramientas de actuación al momento de enfrentar el diseño arquitectónico en edificaciones para la escolaridad o la vida diaria de personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) 

Dichas herramientas en muchos de los casos, como veremos, mejorarían la condición de vida tanto para las personas con TEA como para la normalidad de los usuarios.

Se puede enfocar la intervención desde la condición de replicar entornos “neuro-típicos” (4) pero dicho planteamiento genera duda en cuanto a: ¿qué tan sano o real puede ser un ambiente al que se considera típico?

Integrar a personas con TEA a la vivencia diaria o escolar general,  es considerada "muy enriquecedora"(5) ya que permite el desarrollo de habilidades avocadas a la socialización del individuo, pero, al encontrarnos dentro de un entorno construido, que muchas de las veces agrede al ciudadano común con desniveles indeseables, angulosas esquinas, exagerada información publicitaria, colores que afligen la sensibilidad, tramas y recorridos dificultosos; dicha estrategia puede ser frenada en su mismo inicio por la falta de consciencia en los planteamientos urbanos y arquitectónicos contemporáneos, donde lo que interesa  en la gran mayoría de las veces, es el resultado alegórico.

Consciencia en el diseño es lo que buscamos.
Consciencia en la programación también.
Consciencia en el trazado urbano es lo requerido.

Una ciudad, un edificio, con consciencia para personas con TEA, inevitablemente redundará en beneficio para el colectivo.

Debemos tener presente entonces que las personas con TEA requieren ciertos elementos desconocidos a ultranza pero visibles en cuanto a soportes que la práctica puede entregar como “una respuesta educativa” (6)

Para lograr el acercamiento adecuado no podríamos partir  de considerar a las personas con TEA como deficientes o incapaces, sino muy al contrario de personas con requerimientos que no entendemos. Déficits con respecto a una medida aleatoria que es la normalidad.

Viendo así las cosas, mal haríamos en tratar de trastornar su vivencia hacia la vivencia espacial que el vulgo conoce.

Importante sería, identificando lo  que no entendemos en ellos en cuanto a interacción social, aislamiento y estereotipias, el permitir su crecimiento vislumbrando su reacción ante la espacialidad en beneficio o daño en su proceder.

Partimos entonces identificando, en primer lugar, lo que no entendemos de ellos y proponemos la posible salida espacial arquitectónica para ello.

Esto muy normal en la psicología de la arquitectura, en donde por ejemplo se identifican ciertos parámetros formales para una función determinada. Edificios que muestren seguridad y solvencia para el caso de instituciones financieras. Edificios que se parezcan a casas en el caso de centros de escolaridad parvularia. Edificios  que se muestran en estado de destrucción para el caso de negocios al remate. Edificios esculturales para el caso de museos y salas de exposición.

Ya que la psicología no es una ciencia exacta, no se puede saber ¿por qué ha de ser así?, pero es crucial en su devenir.

Es evidente entonces que nuestra propuesta se balanceará entre lo indescifrable y requerirá de materializaciones y estadísticas programadas, siendo esto último una falencia en éste artículo.

Partidas de ello, se identifica entonces las siguientes condiciones deficitarias en función de lo nuestro y conocido y se plantean requerimientos:

Déficit en socialización.
  • Requiere de espacios flexibles.
  • Requiere de lugares que faciliten la integración.


Déficit cognitivo, imaginativo y de planificación.
  • Requiere de espacios de fácil asimilación.
  • Requiere de recorridos que mantengan la temporalidad de su percepción.
  • Requiere de sistematización que permitan autonomía.


Déficit de lenguaje.
  • Requiere de condiciones ambientales que sea sensible con sus sentidos.
  • Requiere de locales que mantengan su concentración.


Déficit en la reciprocidad emocional.
  • Requiere de lugares que pueda considerar seguros.


Déficit en el comportamiento habitual. (Conductas repetitivas y estereotipias)
  • Requiere de energización constante




Programación arquitectónica para el usuario Autista







Espacios flexibles:
  • Los espacios han de plantearse de tal manera que exista en ellos áreas colectivas y áreas privadas al mismo tiempo sin que se mezclen y sean funcionales.
  • En el caso de escolaridad, el mobiliario podría ser modulado de tal suerte que con simples movimientos pueda generar espacios comunes e individuales.
  • Los espacios han de plantearse sin la rigidez de la institucionalidad de pasillos y oficinas. Se ha de tener en cuenta patios naturales y continua flexibilidad sensorial.





Espacios que faciliten la integración:

  • La integración se da cuando existe apropiación.
  • Por tanto los espacios han de tener rincones de  usos varios.
  • Estancias con mobiliario para descanso.
  • Lugares con vegetación que abrace a los usuarios sin perder de vista el entorno.
  • Lugares con agua que separen ambientes en una misma habitación o plazoleta. Los espacios han de destacar lo valioso del usuario (auto-estima)







Espacios de fácil asimilación:
  • Los espacios han de ser de formas sencillas, racionales, cartesianas, euclidianas.
  • Los espacios han de conservar de preferencia proporciones áureas que determinan adecuada y natural relación entre el largo, el ancho y la altura. Relación 1 a 1,41
  • Se deberá usar codificación de colores que identifican cada actividad del edificio o lugar público.
  • No es necesario lograr esbeltas o bajas alturas ya que no se ha determinado la utilidad de aquello (7), más sí en el uso de proporciones correctas. La altura de un espacio puede ser beneficiosa en cuanto se consigan luces y ventilación indirectas en el mismo que no afecten la sensibilidad de los usuarios con TEA.





Requiere de recorridos que mantengan la temporalidad de su percepción:
  • Los espacios mantendrán una disposición tal que no confunda ni genere circulaciones caóticas ni concentradas impidiendo de ésta manera que la persona con TEA pierda la memoria del recorrido.
  • No sería recomendable jerarquizaciones en la circulación; es decir de mas a menos y viceversa. Siempre se plantearan rutas de circulación que no mezclen  los flujos entre sectores y zonas.
  • Los recorridos han de ser cortos y mantendrán secuencia entre ¿de dónde parto y hacia dónde voy?
  • Se deberá evitar cortes, perturbaciones espaciales, penetración de volúmenes; que confundan  el desarrollo de los traslados.
  • Importante el uso de códigos de color, señalización horizontal que guía al usuario con TEA.







Requiere de sistematización que permitan autonomía:
  • Los espacios para cada necesidad han de integrar en ellos todos los locales y el mobiliario requerido para que el usuario no tenga que trasladarse fuera del recinto, como por ejemplo, ocupar el baño.
  • La disposición del programa arquitectónico ha de ser diáfana, sin tropiezos y con los locales necesarios .
  • No deben existir en los planteamientos varias alternativas de uso.






Requiere de condiciones ambientales que sea sensible con sus sentidos:
  • Es necesaria la iluminación natural y artificial indirecta ya que los cambios drásticos en aquellas causan dramáticas respuestas en las personas con TEA (8)
  • Es necesario el uso de colores por cromoterapia que permita elevar la vibración del individuo en los tópicos que sean requeridos. Por ejemplo: Verde-Inteligencia. Rojo-crecimiento. Amarillo-cohesión. Violeta-flujo. Azul-inhibir. Naranja-eliminar. Verde claro-remover.






Requiere de locales que mantengan su concentración:
  • Los espacios han de ser focales y no divergentes.
  • Los locales de preferencia han de tener directrices que encaucen la necesidad para la que han sido creados.
  • Es necesario evitar distracciones como ventanas  que miran hacia patios públicos o lugares de tráfico.
  • Son adecuados los puntos focales naturales.





Requiere de lugares que pueda considerar seguros:
  • La programación arquitectónica ha de tener presente espacios en donde el usuario con TEA pueda afrontar sus necesidades emocionales sin interferencia y sin aislamiento de la comunidad.
  • Para ello se necesitan los llamados lugares seguros.
  • Es un lugar seguro, un área de jardín junto a un gran árbol.
  • Es un lugar seguro, una habitación tranquila con elementos energéticos armoniosos.
  • Es un lugar tranquilo un rincón semiabierto el patio.
  • Es un lugar seguro una pequeña plazoleta adyacente a la habitación principal.
  • Es un lugar seguro un área de juego.
  • Es un lugar seguro un área protegida por vegetación o un tapia baja.
  • Los lugares seguros son indispensables en la arquitectura de cualquier edificación. Generan apropiación y abrigo.







Requiere de energización constante:

Los espacios son canalizadores de energía, son catalizadores de sanidad o son verdaderos crematorios del anhelo.

La arquitectura moldea el devenir espacial de la naturaleza con la intención de generar seguridad y cobijo en los seres humanos, compilando su acción a través de la ciencia, el arte la mística y la filosofía.

Pero, la naturaleza aparte de ser en ente material es esencialmente energía.

Energía que se muestra y toma forma en el diario vivir con la potencia que mueve un vehículo, una fábrica, una turbina.

Energía que chispea al contacto corporal.
Energía que fluye de un extremo a otro de un acelerador de partículas.

La arquitectura y su acción, por tanto, no están exentas de dicha estela.
Ella depende de una correcta manifestación del fluir vibracional en su continente.

Como una pirámide puede conservar en su baricentro un cuerpo humano momificado por siglos, así un envolvente prismático puede ser la caja de sepultura de una familia por su mala disposición en el manejo energético.

La gente se pregunta: ¿Por qué una obra es exitosa? y, al contrario: ¿por qué una edificación hermosa en su forma sufre de tanto maltrato, abandono y vandalismo?
La gente se pregunta: ¿Por qué una casa es tan agradable, que gusta el estar ahí? y, al contrario: ¿por qué otra es deprimente y desgastante?

La explicación racional no tiene respuesta.
La explicación energética sí.

  • Para el caso de personas con TEA, se debe edificar con el ánimo de convertir la edificación , la plaza, la ciudad en un verdadero templo de sanidad.
  • Templo en el sentido de que al ingresar en él, se estructure en el individuo la armonización general de sus vórtices internos.
  • Para ello debe considerarse una correcta orientación hacia las corrientes energéticas planetarias del noroeste, hacia donde circulan las fuerzas de concentración, imaginación creadora, estabilidad mental.
  • También se debe considerar la edificación que incluya elementos naturales poderosos, como árboles, fuentes de agua, áreas vegetales en donde la persona pueda estar en contacto con la tierra.
  • La forma de la edificación ha de ser prismática y con entrepisos sin vigas vistas. Todo elemento estructural perdido y los elementos superestructurales con aristas redondeadas.
  • Preferible, la edificación tendrá cubiertas inclinadas hacia afuera.




Atentamente
Erick Bojorque


martes, 15 de noviembre de 2011

JDS Architects

Centro Juvenil Euralille.
Lille. Francia.
6.980m2
2011
Concurso por Invitación.
Primer Puesto.






















Saludos cordiales.

La matriz geométrica respeta la forma del sitio.
En ella de forma sencilla se distribuye el programa arquitectónico en tres partes, secuencia exacta de la forma dada por el terreno.
La disposición de los espacios se los resuelve con un patio interior al puro estilo francés.
Hasta aquí la formalidad encuentra su secuencia rutinaria.

En la morfología de simetría por extensión es donde el proyecto alcanza envergadura.

La firma de diseño, utiliza  los bloques dispuestos para con una audaz acción vertical, generar vistas desde el edificio y los accesos al mismo.

Muy interesante recurso.

De manera deliberada y como para no confundir los espacios, proponen específicas entradas y ventanería en cada bloque, lo que refleja la inicial secuencia triangular.


Atentamente
Erick Bojorque


Imágenes e información tomada de:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...