Seguidores

sábado, 19 de septiembre de 2015

MI CASA SOÑADA...

Como soy arquitecto siempre me encuentro dibujando en el estudio de mi casa. Dibujo generalmente cuando estoy creativo. Una raya o un gesto con el lápiz o el marcador son suficientes para encuadrar una idea que se ha permitido asomarse desde el mundo de mi mente. Esa es una de las maneras en la que hago heurística arquitectónica. A veces y no muy pocas por cierto, mi nieto putativo miraba mis dibujos con interés y desde hace dos años que puede, me acompaña también en la acción. Me dice que quiere ser arquitecto y que él también quiere dibujar casas para hacer y darle los planos a los "maestros" albañiles para que construyan también sus ideas. Es genial dicha aproximación que los seres humanos nos permitimos cuando la esencia todavía brilla en nosotros hasta antes de los cinco años. Bueno, lo cierto es que al inicio manifestaba él, una creatividad maravillosa. Casas que podía trasladar desde su mundo mental, abrían de par en par las puertas de mi asombro. Unas fantásticas, otras originales, estotras increíbles. Todas con un encanto inédito De pronto me gustaba que él estuviera conmigo dibujando. Me sentía también motivado a sobresaltar mis propios paradigmas, dicho sea de paso, son esas terribles murallas que los patrones de vida construyen en nuestra esencia como ya se los voy a explicar líneas abajo. Lastimosamente no dispongo de uno de esos eventos creativos del bebé. Le había conseguido una carpeta para almacenarlos, pero su destino es desconocido y hasta perturbadoramente desconocido diría yo. Lo cierto es que el tiempo continuó su andar y llegó el día en que mi amiguito fue a dar con sus huesos a la escuela. Está inscrito y participa en una institución universitaria de muy buena categoría. No se le puede endilgar algo deplorable. En ella como es claro empieza la educación del niño, su escolarización y también empieza su adoctrinamiento, la introducción sistemática de su esencia en los campos de dominación a través de distintos y variados dispositivos de poder como los hay variados y al granel en los centros educativos. Día llegó en que se acercó nuevamente a mí en una soleada tarde luego de terminadas sus tareas. Ya no me acompañó a dibujar, él ya traía dibujada la casa. No puede sino sorprenderme. Mi ánimo cayo a los suelos y apareció un dolor muy profundo, un dolor inexplicable con simples palabras; un dolor que suma angustia, desesperación sorpresa y desdén. Me mostró la casa dibujada en común acuerdo con la maestra y sus condiscípulos. Era la típica casita de cuento. Un cuadrado de base con un triángulo sobré él. Al cuadrado se le introducían tres cuadrados más y ya. Junto a todo eso, la consabida nube, un círculo sonriente o sol y una flore...más o menos como este dibujo que encontré en la web que tiene parecido con lo que digo.






El ser humano lastimosamente está hecho con bastante de esto. Es la suma de terribles paradigmas que nos dicen sirven para adaptarnos a nuestro medio social. Esa es la justificación para cortar la creatividad de la esencia manifestándose en los niños. Los hombres adultos ya ni siquiera podemos conectarnos con lo que somos en verdad. Es algo que ha quedado muy lejos debido justamente al adoctrinamiento. A mi nieto, si continúa con la idea de ser arquitecto, le costará muelas y una buena dosis de terapia el liberarse de este dibujito introducido en su consciencia. En su ejercicio profesional tendría que generar mucha risiliencia para liberar la creatividad que en su infancia se manifestaba a raudales y si lo logra tendría luego que enfrentarse a un mundo lleno de adoctrinados cuya casa ideal es lo mismo que aprendieron en la escuela...O algo así como la siguiente imagen.





Mi casa Soñada no es más que la ilusión de un paradigma impuesto por los campos de dominación social. Es la casa que fue impuesta cuando niños. La casa que nos dijeron que era casa. Aquella casa que no supera los cinco años de edad mental y que Raimundo y todo el mundo la quiere.



Atentamente
Erick Bojorque Pazmiño

viernes, 11 de septiembre de 2015

LA CIUDAD COMO ESCENARIO ARTISTICO. EL ARTE COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO

Recorridos de Arte en la ciudad de Manta.

Cite: Bojorque, Erick. "La ciudad como escenario artístico. El arte como estrategia para el desarrollo". ANALISIS ARQUITECTONICO. 11 de septiembre de 2015. Web. http://analisiserickbojorque.blogspot.com/2015/09/la-ciudad-como-escenario-de-arte.html



INTRODUCCION
La ciudad es la extensión de los individuos que viven en ella y es la viva manifestación de la consciencia de las personas que conforman cada sector. Una ciudad en donde sus ciudadanos sean personas con valores positivos, será una ciudad sana, con el flujo de vida que sostenga su devenir sin interrupción. Una ciudad enferma tendrá en cada ciudadano la enfermedad de la que adolece. ¿Pero, cómo actuar para que la ciudad pueda sanarse? Grandes intervenciones sociales, urbanas y arquitectónicas están y han sido destinadas al fracaso, por cuanto han ido en forma inversa a la manifestación del problema. Si se quiere cambiar la ciudad, hay que cambiar al individuo que la habita, en primer lugar. El arte lo puede lograr.

Para desarrollar la siguiente propuesta hemos develado la información presente en Google Académico.



DESARROLLO


EMPLAZAMIENTO DE MANTA CON RESPECTO A ECUADOR Y A LA COSTA DEL PACIFICO


Manta es una ciudad portuaria, pesquera y turística ubicada hacia el centro occidental de la provincia de Manabí en el litoral de la República de Ecuador hacia el océano Pacífico, con la particularidad geográfica de estar asentada al norte de un saliente costanero, justamente al borde de una fosa marina que le permite tener trascendencia como puerto marítimo en lo que respecta a embarcaciones de gran calado. Esta ubicación deja el frente de playa en la ciudad hacia el norte, por lo que ésta se ha expandido siguiendo una directriz Este-Oeste entre las parroquias de Jaramijó y San Mateo, directriz que le presta además una potencialidad turística enorme y bien cotejada. Esta orientación permite de manera sostenida un soleamiento maravilloso en la urbe, que recibe iluminación entre costados sin perturbadores brillos en los edificios y plazas generalmente dispuestos hacia la playa, hacia el norte; sumándose a esto una hermosa topografía de lomas que confieren gracia y belleza a la localidad. Así mismo este emplazamiento muy significativo, le permite a Manta ventilación continua, singular y refrescante durante todo el día y todos los días del año por vientos procedentes del Pacífico, desde el oeste de la ciudad. Vientos que sin ser extremos, airean, purifican y ventilan calles y edificios en toda la extensión del conglomerado urbano.

Manta no es antigua y la comunidad la vio nacer a inicios del siglo pasado en este lugar que ya estuvo habitado por culturas ancestrales ecuatorianas, por lo que facilmente se encuentran fotografías de su nacimiento y su desarrollo. Al ser una ciudad nueva, está en constante crecimiento y expansión. Avenidas y calles se alejan solas con la buena intención de guiar el devenir urbano. Si bien esto le da impulso como urbe a Manta, también le acarrea muchos problemas de infraestructura urbana, equipamiento comunitario,  incremento de costos y plusvalías, y en especial la falta de identidad colectiva.

Las personas de Manta, generalmente llegaron a la ciudad de las parroquias y cantones rurales de la provincia de Manabí, dejando su vida campesina, agrícola y ganadera para trabajar en labores relacionadas con la pesca y la administración. La ciudad se convirtió en un crisol étnico de individuos generalmente empleados, que no desarrollaron actividades artesanales ni artísticas, que dedicaron su vida a un horario. La ciudad es muestra de ello. Las calles tienen vida solamente para los vehículos motorizados que transportan al personal en horas pico, mientras que en horas entre horas de trabajo su uso se reduce considerablemente, aparte de que las veredas junto a calzadas son prácticamente intransitables por los obstáculos y desniveles que en algunos casos son insalvables y no hay quién ponga un reclamo al respecto. La ciudad por tanto es casi libre de peatones lo que hace que las autoridades piensen siempre en carreteras y calles nuevas, en vez de mejorar las condiciones de habitabilidad del centro constituido.


TRAZADO GEOMETRICO DE LA CIUDAD SIN METACOGNICION


El trazado geométrico urbano de Manta no responde a condiciones de planeamiento técnico ni a metacognición alguna, sino más bien esbozan una retícula de lineas que entrecruzan su andar en forma de diagonales, líneas convergentes y poco estructuradas autopistas. A claras luces no estuvieron planificadas, sino que fueron surgiendo aparentemente por necesidad política. Fácilmente se observa que los grandes equipamientos urbanos como por ejemplo el aeropuerto, no cumple con las condiciones mínimas de seguridad y solvencia exigidas, lo que ocasionó en tiempo pretérito un terrible accidente en la ciudad. Las intervenciones y proyectos urbanos son muchos pero se limitan al cambio, recambio y remodelación del actual puerto marítimo, cedido en la actualidad de forma arbitraria a instituciones privadas a pesar de ser un espacio de uso público; sin considerar en estas intervenciones públicas y privadas la planificación territorial del aeropuerto antes mencionado, ni de otros servicios comunitarios básicos como son parques, playas, museos, plazas, teatros. Incluso, retomando estos proyectos del puerto marítimo, si bien son variados, múltiples y se muestran esplendorosos, siempre concentran su atención en la fosa marítima olvidando que la ciudad es un organismo vivo que requiere de intervenciones heurísticas del logos de su acontecer y que variar una situación implica el variar otras situaciones colaterales en desmedro muchas de las veces de los trazados originales beneficiosos. Si se pretendiera convertir a Manta en un megapuerto marítimo de carga y descarga de materiales y productos, debería acompañarse esta consideración con sendos trazados viales y con la infraestructura necesaria y suficiente para tal efecto, lo que tal vez pondría en aprietos a la floreciente industria del turismo que la ciudad esta y ha estado enarbolando en el país y el mundo de manera esforzada y con ahínco del colectivo, desde siempre. Cabría entonces que la ciudadanía y las autoridades pertinentes sean llamadas a hacerse la pregunta metacognitiva de rigor que decidiera definitivamente si quieren que Manta llegue a ser un megapuerto de carga o una ciudad turística. La respuesta a esta sencilla pregunta determinaría importantes cambios en el futuro de la ciudad. Pero, antes de responder este cuestionamiento la ciudad y los ciudadanos tendrían que tener presente que en un caso todo giraría en torno a maquinarias y sus peligros con mucho trabajo para el mundo empresarial y técnico, o, la semblanza de una urbe con grandes jardines, ramblas, eventos y todo lo que representa el mundo del encanto. Personalmente llevaría las cosas por el segundo tópico, ya que si bien los puertos son fuente de ingentes ingresos, estos en su gran mayoría van a parar a los dueños y administradores de los puertos privados o públicos que generalmente no están muy interesados en lo que pase con el resto de la ciudad o con sus habitantes. En un segundo caso, la ciudad seguiría con el impulso que ya ha tomado y que buenos beneficios le ha dado. De todas maneras la ciudad requiere de visiones más asertivas de lo que es y representa, tanto para el mundo como y de manera más importante para los ciudadanos locales y su futuro. No podrían estancarse los proyectos sociales por este simple hecho.






VARIADOS PROYECTOS DE LA CIUDAD SE CONCENTRAN UNICAMENTE EN LA FOSA MARITIMA DE CARGA Y DESCARGA Y SU SALIDA, SIN CONSIDERAR EFECTOS COLATERALES EN LA URBE, TANTO CIVILES-URBANOS, COMO SOCIALES POR PARTE DE ELLOS Y DEJANDO DE LADO IMPORTANTES EVENTOS URBANOS COMO SON EL AEROPUERTO, PLAZAS, PARQUES, PLAYAS.



De esto podemos desprender que Manta es el terreno ideal, el campo fértil para programas y proyectos de planificación urbana y social que determinen directrices de apropiación e identidad en el colectivo. Si la ciudad se muestra tan dispersa es evidente que proyectos que la unifiquen son necesarios.

Si la necesidad de la ciudad es la unificación, es la conciencia de ser ciudad, un cambio que permita a los ciudadanos apropiarse de sus calles, sus plazas, sus parques, sus esquinas, es indispensable, Proyectos que trasciendan la obsoleta la idea de que la ciudad influye sobre los ciudadanos, una idea del siglo pasado que sometió a muchos proyectos a grandes intervenciones que no llegaron sino al abandono y la ruina. La visión consciencia de hoy nos hace entender que si cambian los ciudadanos en su interior, su expresión exterior cambiará su hogar, su casa, su barrio, su ciudad. Una importante idea que se gesta en este entorno, pues si los proyectos se enfocan a la ciudad primero deben decantarse en el corazón de los ciudadanos. Si cambian las personas, cambiará el mundo. En virtud de ello, la planificación de programas de actuación han de ir dirigidos hacia las personas en primer lugar. Las actuaciones urbanas y arquitectónicas que apuntan primero a mejorar la plaza, la avenida, sin contar con acciones que admitan en su seno a la comunidad, inevitablemente encontrarán tropiezos en su manifestación nacidos de la dudad, la inseguridad y de la falta de metacognición en la gente. Muy al contrario, si se capacita al morador, si se lo implica en acciones solidarias, en acciones sostenibles, creando en él la sabiduría del cambio, los proyectos fluirán diáfanamente y su efecto será multiplicador en generaciones futuras. Inmediatamente salta a la vista la pregunta ¿Qué situaciones causan efectos de autoconocimiento y autovaloración en las personas y que incurran en eventos urbanos y arquitectónicos? ¿Cuál la propuesta que puede cambiar el mundo? El arte, el arte lo puede lograr.

"En Estados Unidos, un país desgarrado por la desconfianza, la pobreza, las guerras en el extranjero y por leyes que apoyan cada vez más el poder de las empresas sobre las personas, el arte puede parecer inútil. Sin embargo, nosotros, un grupo de activistas de las artes comunitarias y otras personas organizadas localmente hemos dejado a un lado el cinismo para responder: “Sí, el arte puede cambiar el mundo” (Arnold Aprill). Y lo puede hacer pues asertivamente el arte tiene la capacidad de, mediante la propia creatividad, enriquecer a la persona, generando en ella la certeza y la convicción de querer algo y conseguirlo. El arte es una herramienta valiosa y maravillosa para enfrentar la desigualdad, la inequidad, las clases sociales, los campos de poder, las redes de dominación. “El arte es una solución. Es el signo de la cultura y la cultura es lo que da consuelo frente a la certeza del caos y a la contundencia del horror que viene ocurriendo desde hace muchísimo tiempo. La cultura es un analgésico, no un anestésico. La cultura es lo que da serenidad frente al desastre.” (Fleischer)

El arte ya no es visto solamente como la expresión material de un talento, de una excepcionalidad. El arte va mucho más allá de esta visión antigua de la cultura. "Hoy en día, ese concepto ha cambiado, ya no se valora simplemente el trabajo bien hecho, sino que influyen otras muchas características, como son la estética, funcionalidad, significado, idea, etc. Se ha convertido como dice Robert Irwin en, “Un continuo examen de nuestra conciencia perceptiva y una continua expansión de la conciencia del mundo que nos rodea” (García Morales)


Si el arte es capaz de expandir consciencias, es capaz de transformar a las personas y con ellas a un colectivo. Este cambio verá su reflejo en la ciudad. La manifestación artística se vuelve entonces un recurso importante para las actuaciones a nivel urbano, a nivel social. Pero, ¿cómo se lograría tal efecto? ¿ cómo el arte podría ser introducido en el conglomerado?

“El arte no se crea, el arte se participa”. A partir de esta idea, la expresión artística puede ser planteada como acción lúdica, proceso de simbolización y fiesta participativa donde se recupera la comunicación activa como alianza inseparable entre la estética y la educación" (Abad Molina) El arte es entonces la creación de un evento participativo en el que confluyen el ciudadano, el barrio o sector o parroquia, el artista, el proyectista, el gobierno local, embebidos en la simple acción de enseñar, aprender, divertirse creando un nuevo estatus cultural y material.

Una simple esquina puede entonces convertirse en un escenario artístico donde una pintura, una escultura, una performance creada participativamente dan gesta a un vórtice urbano de unificación, identidad, desarrollo, consciencia. Deja entonces la tal esquina de ser la material unión de dos calles que tejen su caminar para convertirse en un elemento del "tema de la estética urbana como un valor social" (Buraglia). La ciudad se vuelve entonces el soporte material del aprendizaje y el desarrollo individual que supera la apreciación estética y que la convierte en la suma de sujetos que aportan a un efecto común, un efecto social de trascendencia. La ciudad ya no es un cuerpo externo sino la viva representación del cuerpo mismo del individuo. Se vuelve parte de él, pues él se ha apropiado de la ciudad a quién la ve como la extensión de sí mismo. Así como un deportista entiende que su correr por un sendero específico lo mejora y lo capacita, en un momento preciso también entiende que sin ese sendero no podría ejercitarse, entonces el sendero llega a ser una extensión de sí mismo, Buscará por todos los medios que él, el sendero, se mantenga y se mejore tanto como él mismo quiere mejorarse. Reclamará si ve piedras colocadas en su trayecto y aplaudirá si se adecenta o mejora su capa de tránsito. "Los espacios urbanos cobran forma en buena medida a partir de la manera en que las personas experimentan su cuerpo" (Niño Bernali)Una ciudad que se vuelve "el sendero" de aprendizaje, de mejora, de alianza, de compromiso del ciudadano, será conservada y alentada con la misma intensidad del deportista que disfruta de lo que hace. Este sendero, este trayecto no es más que un recorrido, un trazado de ejes de significación dentro del cuerpo de la ciudad que comunica distintos puntos o vórtices en una estrategia de desarrollo que convierte a la ciudad entera en un escenario artístico con recorridos de arte a través de ella.



PROYECTO DE RECORRIDOS DE ARTE PARA LA CIUDAD DE MANTA.

El proyecto comprende 7 etapas en su manifestación, desarrollo y organización, las cuales han sido definidas así para una sistematización del estudio, investigación y proyectación, entendiéndose esto solamente como un artificio metodológico de secuencia; las  cuales, las etapas,  a vistas resultarán con intersticios importantes durante y al momento de su ejecución.



PRIMERA ETAPA

1.- En una primera etapa se identifica a la ciudad como la expresión de los ciudadanos que la conforman. Se conocen sus parroquias, sus barrios, sus sectores y se entiende que ellos participan de una dinámica social única que gira alrededor de ciertos eventos y acontecimientos muy particularizados que les confieren identidad y propiedad. Cada lugar es único en esencia y tiene algo que le es pertinente y especial y que debe destacarse como valor. Es buscar lo que es rescatable como identidad para convertirlo en dínamo mediante "arquitectura y urbanismo por la identidad" (Bojorque), que muy al contrario de los procesos normales de diseño que destacan los valores del profesional y su obra, destacarían los fundamentos beneficiosos sobre los que se asientan los distintos conglomerados. 




SEGUNDA ETAPA



2.-En una segunda etapa comprendemos que la ciudad como organismo vivo energético tiene vórtices que se corresponden a lugares específicos de la ciudad como en un organismo humano, y que se contienen en esquinas, calles, plazas, parques, edificios, que deben ser diagnosticados, analizados y de ser el caso destacados y exaltados, "ya que, la suma de vórtices beneficiosos necesariamente se convertirá en una red de salud como la luz que difunde una luminaria y su conjunto al llegar la noche" (Bojorque). Se identifican entonces estos puntos en la ciudad que serán intervenidos según su importancia energética, social, urbana. También en esta etapa se plantean las necesidades mínimas urbanas y arquitectónicas para que el proceso artístico pueda establecerse. Se determinará entonces los requerimientos mínimos espaciales para dar cabida a los distintos acontecimientos de arte que se programarán.
Dentro de esta etapa se iniciará por una parte el contacto con los artistas profesionales con cuyo apoyo se realizarán los proyectos artísticos de cada especialidad. Estos artistas deben estar dispuestos a trabajar participativamente con las comunidades, organizaciones barriales, comités y con toda asociación de ciudadanos implicados y con cuyos líderes también y en una segunda parte, se ha tenido los acercamientos y contactos respectivos; logrando en ambos casos compromisos y responsabilidades en las siguientes etapas del proyecto.



TERCERA ETAPA


3.-Luego que se han determinado los vórtices energéticos y sociales en la ciudad, se determinará entonces la vocación artística de cada uno de ellos. En este instante cada uno de los puntos urbanos o arquitectónicos encontrados será tamizado, valorando su especificidad en pintura, escultura, danza, teatro, música. Se valorará con mucho interés el colectivo promoviendo en un principio charlas informativas y de conocimiento, para luego conformar talleres participativos. Estos talleres participativos se realizarán en toda la ciudad y en cada vórtice urbano-social con la dirección del artista encargado, quién tendrá la oportunidad de plasmar sus ideas artísticas con la ayuda de la comunidad.



CUARTA ETAPA


4.-Pero, cada vórtice es un espacio social de todas maneras reducido a la contemplación, uso, servicio, paso, de aquellas persona que habitan la comunidad. La idea a más de destacar el valor humano de cada vórtice, es también convertirlo en lugar de destino de trayectorias y recorridos de personas de toda la ciudad. Un valor se destaca cuando está entre los demás. Si es simplemente un elemento aislado, se olvida, se decanta y se abandona. Por esta razón cada vórtice deberá unirse con sus similares en toda la ciudad con un sistema definido por estrategias urbanas de recorridos, con mejoras en calles, señalética, promoción publicitaria. Esto permitirá a la comunidad de ciudadanos de Manta el conocer, sentir, pensar y apropiarse de toda la ciudad, ya que así como el conocimiento anatómico del cuerpo, permite al ser humano ser consciente de la realidad de su organismo, el trasladarse, pasear y disfrutar los ambientes urbanos intervenidos y sus recorridos, logrará la consciencia de las personas sobre su ciudad.




QUINTA ETAPA


5.- Cada lugar es en sí es una esencia distinta, un ser energético distinto, con manifestación propia y de particulares necesidades y virtudes, que aporta o recibe de la comunidad, que así mismo se ve engrandecida o malograda a partir de ella. Es el espejo en el que se reflejan las consciencias que por ella transitan, pasan, viven. Una esquina podrá ser un basurero inundo, que refleje la peste del comportamiento del vecindario; o será la esquina ornamental maravillosa del espejo de una comunidad asertiva. Así mismo esa misma esquina, tendrá capacidad para ser un escenario de danza, de teatro, de música a gran nivel o simplemente será la esquina donde se toma el autobus. Cada espacio, cada lugar tiene una potencialidad visible u oculta que será descubierta por el investigador, y que le servirá para emprender acciones directas de diseño o indirectas de capacitación.




SEXTA ETAPA

6.- El proyecto se desarrolla y se ejecuta con la mano de obra de la comunidad y el apoyo financiero de la propia comunidad y del gobierno local, quién ha tomado la batuta de la organización, pero cuyo principal papel es la capacitación, más no tanto del financiamiento. Es la propia comunidad quién debe emprender con los esfuerzos para que esto se realice. Si no se logra esto, no se dará el cambio que se pretende en los individuos y el proyecto se perderá.
Estos proyectos tendrán nivel de factibilidad y se centrarán en el aporte técnico que el artista encargado tenga sobre el mismo, tanto en lo técnico, como en lo financiero y en el tiempo programado que no superará los seis meses, tiempo más que suficiente para lograr cometidos que no distraigan la mirada de la comunidad.



SEPTIMA ETAPA

7.- En la etapa final se valorarán los proyectos en su calidad de ser efímeros o permanentes. Esta cualidad permitirá establecer nuevos proyectos del mismo talante o superior, que nazcan ya del auto incentivo de la comunidad, la cuál tendrá ya el conocimiento como para auto gestionar su desarrollo futuro. Esto quedará expresado en una cartilla manual de procedimiento que perdurará por sobre el tiempo de dirección de las autoridades comunitarias de turno.



CONCLUSION

Los proyectos artísticos tienen la capacidad de ser en sí mismos el crisol de la ciencia, la mística y la filosofía. Una propuesta artística está ligada al conocimiento íntegro de un evento particular y la propuesta de recorridos artísticos puede catalizar para Manta una experiencia revitalizadora, al momento justo en que la ciudad enfrenta una crisis en su devenir. Tomar la decisión de hacerlo es tomar ventaja del destino que nos acompaña.




REFERENCIAS

  1. Abad Molina, Javier. “Experiencia Estética y Arte de Participación: Juego, Símbolo y Celebración”. Web. 28 de septiembre de 2015. http://www.oei.es/artistica/experiencia_estetica_artistica.pdf
  2. Aprill, Arnold. "¿Puede el arte cambiar el mundo?". Web. 28 de septiembre de 2015. http://wagner.nyu.edu/files/leadership/PuedeElArteCambiarElMundo.pdf
  3. Bojorque, Erick. "Arquitectura con identidad vs Arquitectura por la identidad". Arquitecto en Ecuador. 30 de enero de 2015. Web. 28 de septiembre de 2015. http://bojorquemanta.blogspot.com/2015/01/arquitectura-con-identidad-vs.html
  4. Bojorque, Erick. "Arquitectura Energética Consciente". Cátedras de Erick Bojorque Pazmiño. 22 de julio de 2015. Web. 28 de septiembre de 2015. http://arquitecturaconciente.blogspot.com/2015/07/los-3-principios-y-los-7-ordenes-en-la.html
  5. Buraglia, Pedro. "Estética urbana y participación ciudadana". Web. 28 de septiembre de 2015. https://www.academia.edu/1446497/Est%C3%A9tica_urbana_y_participaci%C3%B3n_ciudadana
  6. Fleischer, Laura. "El arte como herramienta de intervención social". Web. 28 de septiembre de 2015. http://www.psicologiagrupal.cl/documentos/articulos/arte_social.html
  7. García Morales, Celia. "¿Qué puede aportar el arte a la educación? El arte como estrategia para una educación inclusiva". ASRI. Web. 28 de septiembre de 2015. http://asri.eumed.net/1/cgm.html
  8. Niño Bernali, Raúl. "La ciudad como interfaz de cambios culturales". Z Cultural. 3 de febrero de 2001. Web. 28 de septiembre de 2015. http://revistazcultural.pacc.ufrj.br/la-ciudad-como-interfaz-de-cambios-culturales-de-raul-nino-bernali-2/





viernes, 4 de septiembre de 2015

ARQUITECTURA ENERGETICA CONSCIENTE

PRESENTACION


Durante el recorrido de esta presentación podrán disfrutar de los principios y manifiestos que guían el proceso de diseño mediante esta técnica maravillosa que los arquitectos podemos tener para enfrentar la cadencia creativa.

Muchas gracias por su amabilidad y participación.

Esto está dirigido para estudiantes de arquitectura y sanación. Para catedráticos entendidos en los sistemas de análisis arquitectónico y el público deseoso de ingresar en el mundo de la aprehensión del conocimiento mediante la investigación que lo vincula a la humana colectividad.





Atentamente
Erick Bojorque Pazmiño




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...